¿SUFRE ECUADOR LA PEOR MALDICIÓN DEL CAPITALISMO SALVAJE…?
- Wagner Abril
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura

¡Sí! Comenzó en 2017 con Lenin Moreno Garcés, profundizó el banquero Guillermo Lasso y ahora, al borde del abismo con Daniel Noboa Azin, los 18 millones de habitantes del País Ecuatorial viven un obscuro infierno, sin luz y amenazados por sequías y criminalidad creciente. En siete años de tragedia política, las sesgadas medidas económicas adoptadas para favorecer a sectores enriquecidos, olvidaron al pueblo y lo ubicaron, en el tercer decenio del Siglo XXI, en el peligroso rumbo del desempleo, pobreza, precios inalcanzables de productos de la canasta básica, delincuencia, masacres en cárceles y calles, y aumento de la deuda pública pero sin obra pública.
Injustificables y criminales “descuidos” de Mandatarios y Ministros directamente responsables de la situación espantosa que ahora sufre la población ecuatoriana, cada día, aumentan los peligros de hambrunas generalizadas por afectación directa al trabajo agrícola y campesino. Adicionalmente, las cerezas del pastel del “desgobernado” trío son: “indolencia” y “soberbia… de sentirse excepcional”, según afirma Gabriela Panchana (columna de EXPRESO-junio 10/2024) al referirse al Presidente Noboa. Y ausencia de una verdadera Política de Comunicación (mi opinión) que mantiene en dos de sus frentes de lucha: combate a la delincuencia y apagones. El “millenial” Noboa (así lo calificó diario EL COMERCIO) recibió en enero pasado un informe del Operador Nacional de Electricidad con advertencias de los déficits de energía que se producirían entre septiembre/24 con 12%; y 6%, 20% y 12% hasta diciembre/24; luego con 10% y 4% en enero-febrero/2025.
Pero, el Presidente Noboa ignoró el valioso informe y, tal vez por “impericia”, acusó a la Ministra de Energía de “sabotaje”, sin adoptar las medidas apropiadas para prevenir los graves impactos en la vida económica, social, cultural, educativa y doméstica de todos los ecuatorianos.
Así, Noboa, autocalificado como “hombre de pocas palabras”, en once meses de fallido gobierno todavía no ha dado una real muestra de su preparación académica (¿académica?) en dos reconocidas Universidades de EE.UU., incluyendo de su especialización en Comunicación Política.
CIFRAS MORTALES
Algunos datos ilustran este infierno:
El FMI (organismo que ha manejado la ruta económica del trio presidencial), hasta el primer cuatrimestre del año calculó para Ecuador un crecimiento ínfimo de 0.1% del PIB para este año. Otros análisis actualizados con los terribles impactos de cortes de energía (de hasta 10 horas) de instituciones oficiales –y de expertos como Fausto Ortiz, ex Ministro de Finanzas-, señalan una caída mayor del PIB, de hasta – 3%.
Son números que reflejan angustia y miedo creciente de un pueblo que no encuentra formas de trabajar y tener ingresos, para comprar pan, arroz y –menos aún- carne o algún alimento de alto nivel nutricional. En el segundo trimestre del año, estos gastos cayeron un 2.2%, según el Banco Central; en la contabilidad este rubro se clasifica como “Consumo de Hogares”, y representa el 63% del PIB.
En efecto, la incapacidad gubernamental para terminar con el auge delincuencial (a pesar del aumento del IVA al 15%) y obscuridad obligada por el actual régimen, está generando pérdidas grandes en las empresas ecuatorianas y destruyendo -literalmente- los micro y pequeños negocios. Los primeros cálculos del Comité Empresarial Ecuatoriano señalan pérdidas de alrededor de $ 96.0 millones diarios de dólares. También cortando de un tajo los esfuerzos de emprendedores. Este drama económico se trasladará también al sistema bancario/financiero y cooperativa que, según se estima, verá aumentar notablemente el porcentaje de clientes en mora.
Hasta mediados del año en curso, la marcha económica de 20 sectores económicos examinados por el BCE, 15 mostraron resultados negativos, siendo la construcción la más afectada con 17.2%. El comercio declinó en 4.8% y la Industria de Productos no Alimenticios un -9.7%. La Inversión Extranjera Directa casi no existe y las deudas del Gobierno a proveedores se acumulan peligrosamente.
El País de la Mitad del Mundo, con abundantes, variadas riquezas naturales y biodiversidad, está siendo mal gobernado y profundiza su situación de Estado Fallido. Pregunto: ¿Este drama del terror se materializará inmediatamente para el 44% de los adultos mayores (personas con más de 65 años de edad) que en Ecuador, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no reciben ingresos por trabajo ni tienen una pensión de vejez? Entonces, ¿de qué y cómo vivirán?
Adicionalmente, los apagones tendrán también un impacto en la recaudación fiscal. En meses noviembre-diciembre próximos los ingresos del gobierno serán menores en alrededor de $ 600 millones de dólares, según últimas estimaciones del experto Fausto Ortiz. David Molina, Director Ejecutivo de Cámara de Industria Automotriz Ecuatoriana, cuestionando las contradicciones informativas del régimen, destaca los problemas de su sector: “¿Cómo puede competir el sector productivo en medio de apagones, con importación de productos chinos que no pagan aranceles…
Entonces, ¿Qué le espera al Sistema de Seguridad Social?
Examinando desaciertos, demoras e inconsistencias del régimen, Gabriela Panchana Briones tituló acertadamente su columna "En voz alta" (EXPRESO 29 de septiembre/24) como “Una farsa monumental”.
Comments