top of page

NUEVO VIAJE INÚTIL DE LA FIGURA DE CARTÓN

  • Foto del escritor: Wagner Abril
    Wagner Abril
  • 28 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

El Presidente del Ecuador, Daniel Noboa, desubicado en su gobierno democráticamente electo y ahora con arrepentidos votantes, viajó a Norteamérica para intervenir en la Cumbre del Futuro, convocada por Naciones Unidas, en Nueva York. El propósito era examinar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS  y las acciones climáticas. Anteriormente, en Canadá se reunió con inversionistas.


Los problemas del Calentamiento Global impulsaron al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para calificarlo como el más grave problema de la humanidad. En las reuniones preliminares del Día Mundial de Futuros (Paris, diciembre 2022) señalaron que con las amenazas climáticas la “competencia extrema se está pasando a los fenómenos climáticos extremos… y a un escenario de destrucción”. En esta reunión los Estados Miembros pueden negociar y acordar un pacto para el futuro, para enfrentar exitosamente los inéditos desafíos para toda la humanidad.


Objetivo de ONU fue promover la investigación sobre posibilidades que ofrece el futuro y su aplicación en varios contextos. El concepto “Día Mundial de los Futuros” destaca la universalidad de las actividades humanas con enfoque prospectivo, enriqueciendo los procesos de inteligencia colectiva.


Preocupación pública por el perfil del Mandatario ha sido sus muestras de personalidad psicopática necesitada de atención pública, que podía llevarlo a cometer graves lapsus linguae, agravando la deteriorada imagen externa del país: invasión de la fuerza pública a Embajada de México en Quito, mal trato político-administrativo a su Vicepresidenta, Verónica Abad, confinada a Israel y Turquía, y fracaso en el manejo de políticas que atiendan los problemas de falta de energía eléctrica que impacta en la débil economía. Son algunos elementos que demuestran su incompetencia para ejercer altas funciones.


En la ONU, Daniel Noboa expuso verdades de Perogrullo, de pobreza conceptual. “La violencia y la inseguridad a menudo están asociadas con la inestabilidad, la falta de oportunidades y recursos. Reconocer esta interrelación es esencial para el desarrollo de estrategias efectivas que aborden de manera integral las desigualdades económicas y los problemas de inseguridad”, dijo entre otras generalidades.


Comprometió al Ecuador con la implementación de Agenda 2030 y señaló que ha alineado su Plan Nacional de Desarrollo con los ODS, logrando “avances significativos en la reducción de la pobreza, el combate a la desnutrición infantil y la contribución con el cuidado del medio ambiente” (¿?). Como “observación especial”, destacó la población joven de América Latina y países de África, que debe ser atendida en sus necesidades básicas.


Daniel Noboa tenía varios argumentos sólidos, académicos y con sustento jurídico para reclamar con fuerza, en este foro mundial, por las terribles injusticias climáticas que sufren los países pequeños, pobres y atrasados. Ecuador, uno de los 16 países con mayor biodiversidad del planeta, siete zonas de reserva de biosfera y contribuye con apenas 1.8% de emisión de gases de efecto invernadero, mientras China (25%), EE.UU. (13.3%), India (7%) suman más del 45%.


Nadie sabe si es el espíritu obsecuente y servil que guarda el Mandatario Ecuatoriano del insostenible/inviable modelo económico del capitalismo destructor de la naturaleza que le impidió alzar la voz en defensa de la vida de los 18 millones de personas, que miran con angustia creciente los devaneos de quien llegó al poder con figura de cartón.


Igual que Brasil, Bolivia, Chile y otros países de la región, hoy mismo, Quito la bella capital ecuatoriana -Patrimonio de la Cultura Universal-, está bajo ataque de incendios (provocados y espontáneos por la tierra recalentada) que destruyen miles de hectáreas con bosque y cultivos en provincias andinas. Pero Daniel Noboa “olvidó” alzar la voz en el evento internacional y desaprovechó la gran oportunidad.


La tierra “vive” desde el 1 de agosto pasado con deuda ecológica y consume, cada año, el equivalente a 1.75 planetas… ¡y cada vez más! Aumento poblacional,  financiación económica impulsada por innovaciones tecnológicas, desbocado consumismo de sociedades egoístas, contubernio con prensa, TV y redes sociales son elementos que  “borran” las limitaciones de las definiciones clásicas de economía: “ECONOMÍA ES EL ESTUDIO DE LA MANERA EN QUE LAS SOCIEDADES UTILIZAN LOS RECURSOS ESCASOS para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”. 


El “discurso” de Noboa en la ONU fue vacío y sirvió, apenas para las fotos.

Comments


bottom of page