COMO EN BOTICA DE PUEBLO
- Wagner Abril
- 16 sept 2024
- 2 Min. de lectura

¿Serán milagreros que salvan a la Patria o sepultureros del Maravilloso Ecuador? Con excepción de dos o tres, la mayoría de los 17 aspirantes a la Presidencia de la República en las elecciones de enero próximo, no parecen reunir las exigencias de ESTADISTA para gobernar nuestro difícil país. ¿Con partidos de alquiler o caciques?
El actual mandatario, Daniel Noboa Azin, también es candidato que busca la reelección para construir “el nuevo Ecuador”, según anuncia su slogan de gobierno. Hasta ahora, su gestión resulta una total mentira; en su corto mandato logró colocar al país entre los de mayor peligro mundial. Oficialmente, la ONU ha reiterado su advertencia: el mayor peligro para la humanidad es el calentamiento global. Noboa y su gobierno: ¡SILENCIO!
De economía, mejor no hablar: las cifras de desempleo y subempleo revelan sus desaciertos. Su orgullo mayor serán los numerosos viajes, con cualquier argumento y pretexto, sin resultado alguno. Tampoco ha podido esbozar una sola intervención de diez minutos sobre temas de geopolítica o economía, útiles para conocer el posible futuro nacional. Aspectos trascendentales de la I+D+i y el fomento de la cultura como Capital Social, muestran sus incapacidades y desconocimiento de asuntos que debe tener un verdadero Hombre de Estado.
Daniel Noboa ratifica, con cada medida anunciada, su marcada impreparación y falta de experiencia en el diseño de políticas públicas que apuntalen las estructuras del debilitado Ecuador, que profundiza su condición de Estado Fallido. A nivel mundial sorprendieron sus insalvables diferencias con la Vicepresidenta Verónica Abad, a quien confinó a Israel como “Embajadora” del Ecuador; y su torpe decisión para invadir la Embajada de México en Ecuador, con el forzado argumento de detener al ingeniero Jorge Glass, Ex Vicepresidente de Lenin Moreno, con sentencia judicial.
Parece que Ecuador está en “cuidados intensivos” y necesita un milagro. ¿Tendrán los 17 binomios “pócimas” para sanar a la nación? La gran mayoría muestra hojas de vida con muy cortos tiempos en ejercicio de cargos gubernamentales y otros como “hombres de negocios”.
La pregunta mayor para el empobrecido Ecuador: ¿Tienen todas estas personas los estudios, formación, conocimientos y experiencias necesarias, indispensables para manejar, con eficacia y eficiencia, los destinos nacionales y asegurar mejores situaciones de vida para la mayoría de población del país? ¿Están estos candidatos en posibilidades de utilizar los instrumentos y métodos de planificación adecuados, para resolver graves problemas de producción, por ejemplo con la reactivación de más de 153 mil compañías con ventas en el año pasado de casi 150 millones de dólares, despertando la suficiente confianza para que generen empleo?
Estos aspirantes a gobernar el Ecuador ¿tienen lo que a nivel internacional se exige para altos cargos y no los posee Daniel Noboa, las llamadas “Competencias”?: Conocimientos idóneos de Economía, Temas Jurídicos, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Realidad Nacional. También Habilidades comunicativas, Planificación, Visión de Futuro, Negociación, Idiomas, Manejo de conflictos y Habilidades para seleccionar al equipo de trabajo. Finalmente, “Otras Competencias”: Valores como Honestidad, Justicia, Equidad, Solidaridad y reciprocidad, Fuerte Compromiso con el País.
Todos debemos desarrollar una fuerte Cultura de Valoración Política para escoger al futuro Mandatario, observando con severidad absoluta estos elementos. Así evitaremos que el Ecuador naufrague en las tormentas de la exigente globalización. (OJO)
Comments